Foto cedida por Cristian Solís Aguirre.
Navega y conoce
COMO NAVEGAR Y CONOCER EL CONTENIDO DEL BLOG
.-Usa las etiquetas temáticas que están situadas a la derecha, y podrás acceder a todo lo que esté publicado.
.-Para ir a la página inicial pincha "AQUI"
.-Usa las etiquetas temáticas que están situadas a la derecha, y podrás acceder a todo lo que esté publicado.
.-Para ir a la página inicial pincha "AQUI"
miércoles, 30 de septiembre de 2009
martes, 29 de septiembre de 2009
domingo, 27 de septiembre de 2009
Las cofradías, de solidarias a insolidarias
El pasado domingo 20 de septiembre pude leer en la sección de cartas al director del diario de Cádiz una carta firmada por Paco Rosado Rodríguez en el cual hacía referencia a una petición de una Cofradía gaditana en la que por lo visto pedían a los ciudadanos que colaboraran realizando alguna aportación económica, pero que esta fuera realizada en oro.
No pongo en duda que existiese esa petición de colaboración pues no sería la primera vez que una Cofradía abre sus necesidades a sus hermanos, sus devotos o ciudadanos en general. De hecho creo que tienen legitimidad de hacer y pedir porque todo lo que sea engrandecer el patrimonio de su cofradía, pues al final acaba con un balance económico positivo, y ya sabemos como funciona todo, tanto tienes tanto vales, y por ello tanto ofreces. Pues como bien dijo el autor de la mencionada carta al director, de todos los ingresos recibidos se tiene obligación de aportar para le necesidades de la Iglesia el diezmo convenido, aunque este lo dijera deuna forma irónica.
Y yo creo que hoy en día este tipo de situaciones se deben de evitar por ser un poco consecuente con la situación que posee el país a consecuencia de la crisis que han provocado los poderosos y que están repercutiendo en muchos ciudadanos. En este momento en lo que muchas cofradías que es de lo que estamos hablando, están moviéndose con campañas de recogidas de alimentos o de otras cuestiones para la misma finalidad, en donde me consta que un grupo de cargadores tienen un bonito proyecto para conseguir dinero y entregar a Caritas, así como las aportaciones voluntarias que pueden dar los devotos a sus cofradías para tal fin. Me parece llamémosle descarado que mientras una asociación esté con esta lucha, lo que menos se puede hacer es hacer un llamamiento aunque sea en la puerta y por lo bajinis, pidiendo un gramo de oro para realizar o restaurar patrimonio.
Con esa carta ya se ha olvidado todo el trabajo que se ha hecho y que aun realizan en pos de los necesitados, y ha llamado la atención de los que la han leído y han metido en el saco a todas las cofradías para tildarlas de insolidarias e inconsecuentes, aunque este calificativo solo se la merezca en este caso una sola.
Si todo va bien ya vendrán tiempos mejores y entonces volveremos a recurrir a los ciudadanos para comprar una corona a la virgen o un palio nuevo, pero ahora mismo ni es lugar ni es momento.
“A pa de Dio”
No pongo en duda que existiese esa petición de colaboración pues no sería la primera vez que una Cofradía abre sus necesidades a sus hermanos, sus devotos o ciudadanos en general. De hecho creo que tienen legitimidad de hacer y pedir porque todo lo que sea engrandecer el patrimonio de su cofradía, pues al final acaba con un balance económico positivo, y ya sabemos como funciona todo, tanto tienes tanto vales, y por ello tanto ofreces. Pues como bien dijo el autor de la mencionada carta al director, de todos los ingresos recibidos se tiene obligación de aportar para le necesidades de la Iglesia el diezmo convenido, aunque este lo dijera deuna forma irónica.
Y yo creo que hoy en día este tipo de situaciones se deben de evitar por ser un poco consecuente con la situación que posee el país a consecuencia de la crisis que han provocado los poderosos y que están repercutiendo en muchos ciudadanos. En este momento en lo que muchas cofradías que es de lo que estamos hablando, están moviéndose con campañas de recogidas de alimentos o de otras cuestiones para la misma finalidad, en donde me consta que un grupo de cargadores tienen un bonito proyecto para conseguir dinero y entregar a Caritas, así como las aportaciones voluntarias que pueden dar los devotos a sus cofradías para tal fin. Me parece llamémosle descarado que mientras una asociación esté con esta lucha, lo que menos se puede hacer es hacer un llamamiento aunque sea en la puerta y por lo bajinis, pidiendo un gramo de oro para realizar o restaurar patrimonio.
Con esa carta ya se ha olvidado todo el trabajo que se ha hecho y que aun realizan en pos de los necesitados, y ha llamado la atención de los que la han leído y han metido en el saco a todas las cofradías para tildarlas de insolidarias e inconsecuentes, aunque este calificativo solo se la merezca en este caso una sola.
Si todo va bien ya vendrán tiempos mejores y entonces volveremos a recurrir a los ciudadanos para comprar una corona a la virgen o un palio nuevo, pero ahora mismo ni es lugar ni es momento.
“A pa de Dio”
sábado, 26 de septiembre de 2009
Virgen de la O
viernes, 25 de septiembre de 2009
Virgen de los Estudiantes
jueves, 24 de septiembre de 2009
Virgen de La Paz
miércoles, 23 de septiembre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
lunes, 21 de septiembre de 2009
Cristo en la Alcazaba
domingo, 20 de septiembre de 2009
sábado, 19 de septiembre de 2009
Cofradías Sevillanas
viernes, 18 de septiembre de 2009
Ione
jueves, 17 de septiembre de 2009
Señor de las Penas
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Amargura de la Concepción
martes, 15 de septiembre de 2009
Pasan los Campanilleros
lunes, 14 de septiembre de 2009
Tus Dolores son mis Penas
domingo, 13 de septiembre de 2009
Virgen del Agulia
sábado, 12 de septiembre de 2009
Alma de la Trinidad
El Santo Nombre de María
Según costumbre de los judíos, ocho días después del nacimiento de la Virgen, sus padres le impusieron el nombre de María. La liturgia, que ha fijado algunos días después de Navidad la fiesta del santo nombre de Jesús, ha querido instituir también la fiesta del santo nombre de María poco después de su Natividad. Celebrada primero en España, esta fiesta fué extendida a toda la Iglesia por el papa Inocencio XI, en 1683, para agradecer a María la victoria que acababa de ganar Juan Sobieski, rey de Polonia, contra los turcos, que asediaban a Viena y amenazaban a Occidente.
El nombre hebreo de María, en latín Domina, significa Señora o Soberana; y eso es ella en realidad por la autoridad misma de su Hijo, soberano Señor de todo el universo. Gocémonos en llamar a María Nuestra Señora, commo llamamos a Jesús Nuestro Señor; pronunciar su nombre es afirmar su poder, implorar su ayuda y ponernos bajo su maternal protección.
Dom Gaspar Lefebvre, Misales San Andrés, Misal diario y vesperal.
El nombre hebreo de María, en latín Domina, significa Señora o Soberana; y eso es ella en realidad por la autoridad misma de su Hijo, soberano Señor de todo el universo. Gocémonos en llamar a María Nuestra Señora, commo llamamos a Jesús Nuestro Señor; pronunciar su nombre es afirmar su poder, implorar su ayuda y ponernos bajo su maternal protección.
Dom Gaspar Lefebvre, Misales San Andrés, Misal diario y vesperal.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Arte y compás, popurrit nº 3
Marchas procesionales interpretadas con guitarras y percusión por:
.- José A. García, (Tato).
.- Francisco Sánchez, (Pacoli).
.- Jose M. Díaz, (Chipirón)
.- Rafael Saltaje, (Fali).
.- Ángel Iglesias, (Puntito).
.- Pablo Iglesias, (Pablito)
.- Javier Fernández, (Javi)
.- José A. García, (Tato).
.- Francisco Sánchez, (Pacoli).
.- Jose M. Díaz, (Chipirón)
.- Rafael Saltaje, (Fali).
.- Ángel Iglesias, (Puntito).
.- Pablo Iglesias, (Pablito)
.- Javier Fernández, (Javi)
Marchas :
.- Aurora de Santa Marina.
.- Amargura Madre de Dios.
.- Suenan las orquillas.
Jesus de las penas
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Saeta Sevillana
martes, 8 de septiembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
Esperanza Macarena
domingo, 6 de septiembre de 2009
Cachorro
sábado, 5 de septiembre de 2009
Soleá, dame la mano

Compuesta por Manuel Font Fernández de la Herrán, año 1918, dedicada a los presos de la Cárcel del Pópulo, situada en el barrio del Arenal, Sevilla. Esta saeta inspiró al Maestro a tan bella composición:
“Soleá dame la mano, por las rejas de la cárcel, que tengo mucho hermanos, y se me ha muerto mi madre...Eres la Esperanza nuestra, estrella de la mañana, luz del cielo y de la tierra, honra grande de Triana”
viernes, 4 de septiembre de 2009
Virgen del Refugio
jueves, 3 de septiembre de 2009
Virgen de las Aguas
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Siervo de Tus Dolores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)